Blogia
Historia de la Música

Periodo Clásico

Periodo Clásico

Período Clásico
.
En primer lugar debemos definir qué es lo que se entiende por "clásico". El diccionario de la Real Academía de la Lengua Española, entre otras definiciones, nos dice:
(Del lat. classicus).
* Se dice del período de tiempo de mayor plenitud de una cultura.
* Que se tiene por modelo digno de imitación.
* Típico, característico.

.

Por otro lado esta palabra designa lo que es un ejemplo sin par  o  un ejemplo a seguir.    Pero cuando hablamos de la Música Clásica es necesario señalar que se habla específicamente de la música que se desarrolló durante el Clasicismo, que fue una época que se dió hacia la segunda mitad del  siglo XVIII e inicios del siglo XIX.

.

La visión filosófica del Clasicismo se basa en una utopía.   Se pretende ver al mundo sin problemas y a una sociedad perfecta.   Es un período artístico en el que se tiende a expresar la idea de perfección formal de la realidad, es decir, se tiende a expresar el mundo como un ser bello, perfecto y dar a través del arte el sentido de esa perfección, de una tranquilidad, de lo ideal.  Por ello se tiende a dar más énfasis en la forma de las cosas, que es la que refleja la perfección, que al contenido o a la ideología.  En este sentido, el clasicismo refleja al hombre como un ser armónico y a la humanidad como sociedad perfecta y sin problemas.  Por ello el Clasicismo lleva consigo una contradicción que va a hacerse patente durante la Revolución Francesa (un período de rupturas, de cambios de todo tipo) y no lo refleja en su estética.   El hombre clásico es, pues, el ideal de lo bello, lo único que tiende a expresar.   Por ello se dice que  la esencia del clasicismo es la búsqueda de la perfección.

0 comentarios